domingo, 15 de abril de 2012

Estrella y su sacrificio

Estrella era asturiana. Hija y hermana de mineros. Rojos, luchadores, perdedores de una guerra civil que asoló el país.
Conoció al chacho Paco cuando, una vez acabada ésta, él estaba destinado en Asturias como guardia civil.

¿Cómo puede una mujer republicana, de izquierdas, enamorarse de alguien que representaba todo aquello que su familia había combatido y por lo que había derramado sangre?
Lo que fue amor y lo que fue interés para sacar a sus hermanos de la cárcel nadie lo sabe y para ella sola quedó. La familia de Paco -uno de mis tíos-abuelos maternos- siempre sospechó que el amor pesó poco. Pero en caso de que estuvieran en lo cierto hubo amor y sacrificio y esfuerzo personal y mucho dolor por medio.


Pocos años después, en plena postguerra, volvieron al pueblo. Estrella era comadrona y trabajó mucho aunque no siempre en traer hijos al mundo, sino en evitar añadir bocas que no se podían alimentar o que hubieran sido causa de oprobio y aislamiento social.

En esta foto está con su único hijo, Antoñín.
En casa de mis abuelos maternos comía el niño muchas veces porque la necesidad era grande y los recursos pocos. Allí había siempre un potaje para los que se añadían en tiempos tan dificiles. Mi abuelo, que vivía de sus tierras, siempre hacia la matanza, "encerraba" aceite y tenía vales de pan. Lujos que se compartían día sí y día también.

Años después, una vez el chacho Paco dejó la guardia civil, emigraron a Bélgica. La pareja acusaba la falta de cariño pero tiraba adelante como podía.
Una vez muerto Paco, durante un tiempo Estrella se carteó con mis abuelos pero llegó un momento en que esa relación epistolar se cortó y ya no se volvió a saber más de ellos.

Me gusta la foto de Estrella y su hijo Esos brazos maternales que lo rodean y lo sostienen representan la fuerza que Estrella tenía y que la llevó a dejar su tierra asturiana, pasado, ideas y familia y empezar una nueva vida con un hombre tan alejado de lo que sus sueños juveniles habrían tejido.

(Imágenes: fotos familiares. Años 40)
 

8 comentarios:

  1. Una buena crónica. sin duda.
    La mujer es al sacrificio lo que el sacrificio a la mujer (creo que ha salido el ramalazo de formación cristiana).
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue una gran mujer y creo que la relación epistolar se cortó por parte de mi familia de lo cual se arrepintieron más tarde. Cosas que se hacen sin saber el porqué y que luego se valoran como errores.
      Besos

      Eliminar
  2. ¡Qué guapa que era Estrella y qué rico el niño! Las madres han sido , son y serán la fuerza,la superación y el sacrificio. Muy bonito relato Ana. Bsts.

    ResponderEliminar
  3. Queda la intriga de saber cómo continuó su vida. Desde luego es una historia de película o de novela.

    Yo tengo unas cuentas historias familiares, también en blanco y negro, pendientes de explicación. La pena es que cada vez van quedando menos personas capaces de darme respuesta. Cada vez que entro en tu blog me acuerdo de todas ellas.

    Por cierto, ese tipo de fotos se llevaba mucho en la época.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi padre, que tiene ya 85 años y vive a 1000 km, está muy contento de que de vez en cuando coja el teléfono y le pregunte algún detalle, algún nombre.
      Creo que vale la pena dejar por escrito historias que se perderían si no se comparten.
      Besos.

      Eliminar
  4. adorei
    revi as minhas raízes de Orense e da guerra civil belo...


    PIANO

    Tocando el piano mano a mano
    Siento el piano, cansado de la vida
    Piano viejo, en un canto del salón
    Piano que llora, cuando lo tocamos...

    Porque el sonido de sus teclas
    Blancas y negras, bien definidas
    Sienten los años y sienten el dolor
    Cuando tocamos y nos deliciamos...

    Y este piano que puede ser
    Piano de cola o piano vertical
    Y mismo cansado deja tocarlo
    Y deja cerrar los ojos y escuchar...

    Y con mucho cariño acariciamos
    Sus ochenta y ocho teclas
    Teclas de do, re, mi, fa, sol, la, si...
    Teclas de una vida, llena de luz...

    Y nuestros dedos recorren las teclas
    Blancas y negras, negras y blancas
    E así mano a mano tocamos
    Y dejamos que nuestro sueño vuele!...

    Poema de Lili Laranjo
    Tradução de Joaquín Duarte

    ResponderEliminar
  5. Te doy la bienvenida.
    Obrigado pelo seu comentário.

    ResponderEliminar