Creen nuestros jóvenes que han descubierto las redes sociales. Creen que
sus feisbuscs, sus tuiters, sus tuentis, les relacionan, les sostienen,
les acercan, les descubren amistades, les añaden vida a su vida.
No saben que las redes sociales han sido para los jóvenes, desde
siempre, el ambiente que les sustentaba, el descanso que les esperaba,
la ilusión de los primeros años, el compañerismo...
Acabar el día, reunirse con los amigos, decir intrascendencias -o
trascendencias, vete a saber- beberse la vida, compartir las ilusiones,
diseñar el futuro... Esa es la masa de la juventud.
En esta foto aparece mi padre (de pie, a la derecha) junto a algunos de
sus amigos. Son todos muy jóvenes, aunque no lo parezca. En aquella
época entrar en la vida adulta era reproducir paso a paso a los mayores:
el cuidado bigotito, el traje de los domingos, la pulcritud... incluso
el luto en la manga.
Lo que sí sigue siendo un factor común es el alcohol: una botella de
aguardiente y unos cuantos vasos para invitar a la complicidad.
Botellón, pero en el velador de un bar.
Alguien, un privilegiado, aparece con una cámara de fotos y el instante
queda para siempre: juventud y amistad. Lazos para el recuerdo. Momentos
que no volverán.
(Imagen: fotografía familiar. Principios de los años 50)
Las cosas son cíclicas, sólo cambia el envoltorio.
ResponderEliminarUn beso
Sí, los jóvenes creen ser los primeros en descubrir cosas que se viven desde el principio de los tiempos. Ya tendrán tiempo de darse cuenta de que ni fueron los primeros ni serán los últimos.
EliminarBesos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar